¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL?
El término “transpersonal” se refiere a diversas disciplinas que afectan específicamente a la conciencia y que hablan de experiencias de una extensión de la identidad que va más allá de la individualidad y de la personalidad, considerando a esta última un aspecto de nuestra naturaleza psicológica.
La psicología transpersonal es una indagación sobre la naturaleza esencial del ser y se interesa por la expansión del campo de la investigación psicológica hasta incluir el estudio de los estados de salud y bienestar psicológicos de nivel óptimo. Reconoce la potencialidad de experimentar una amplia gama de estados de conciencia, en algunos de los cuales la identidad puede ir más allá de los límites habituales del ego y de la personalidad.

La psicología transpersonal incluye los campos e intereses tradicionales, a los que se agrega el interés por facilitar el crecimiento y la toma de conciencia más allá de los niveles de salud tradicionalmente reconocidos. En ella se afirman la importancia de las modificaciones de la conciencia y la validez de la experiencia y la identidad trascendentales. Con la introducción de diversas técnicas para ampliar la conciencia son cada vez más las personas, que entre ellas los profesionales de la salud mental, que comienzan a tener una variedad de experiencias o vivencias transpersonales.
Conecta lo psicológico con lo espiritual, en la búsqueda de la auto-realización y la auto-trascendencia del hombre, la cual podría definirse como el estado de conciencia en donde el sentido de identidad se expande más allá de la personalidad individual. Esto permite vivenciar el desarrollo personal más allá del ego individual, hasta incluir aspectos trascendentes el ser humano.
Stanislav Grof ha formulado una definición práctica de las experiencias transpersonales: son aquellas en que se da una expansión de la conciencia más allá de los límites habituales del ego y de las limitaciones ordinarias del espacio.

¿CÓMO SURGE LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL?
Una vez que el individuo ha alcanzado un nivel elevado de desarrollo y crecimiento personal, necesariamente comienzan a aparecer preguntas, dudas y cuestionamientos existenciales que llevan la mirada hacia la trascendencia, hacia los temas últimos. Comienza allí la Psicología a reconocer que a lo largo de casi toda su historia moderna, ha dirigido su mirada a las áreas del hacer, del poder o del tener, soslayando el tema del ser, el significado y la trascendencia, y que en muchas oportunidades ha confundido la ontología con la Religión o, en el peor de los casos, la ha reducido a un epifenómeno o a una patología encubierta.
De este modo, la búsqueda del ser, el significado y la experiencia vívida de la trascendencia vuelven a ocupar el lugar histórico que todas las culturas de la humanidad le habían asignado: el estudio empírico de las potencialidades evolutivas de la conciencia humana, tanto en sus aspectos filo como ontogenéticos (en la especie humana y en el individuo).
La inclusión en la Psicología del tema del ser y la trascendencia, muy lejos de convertirse en una mera disquisición filosófica o abstracta, se convierte rápidamente en una cuestión clínica de primer orden, y el estudio de la conciencia ocupa el centro de la escena académica. Surgen así los tres grandes campos de investigación de la Psicología Transpersonal actual: el estudio de los estados no ordinarios de conciencia; el estudio evolutivo de la conciencia y el intento de integración de las escuelas psicológicas anteriores y actuales. Siendo estos tres campos tan sólo las tres caras de una misma realidad única.